¡CUIDADO! – Campaña de Spam con Malware en Archivos Adjuntos

¡CUIDADO! - Campaña de Spam con Malware en Archivos Adjuntos

La prevención aplica en todas partes, desde asegurar nuestro vehículo para estar protegidos en caso de un choque o robo, asegurar nuestra casa, tener un seguro de gastos médicos o un seguro de vida. Pero algo que hoy en día es muy importante, es la seguridad informática, en la cuál tenemos que tener métodos de prevención para no sufrir una perdida importante de datos, robo de identidad o de información como cuentas bancarias o tarjetas de crédito.

En ZENA Seguros sabemos lo importante que es hoy en día, por eso te dejamos este artículo que consideramos debemos de tener en cuenta y llevar a cabo ciertas acciones de seguroidad en nuestros equipos de computo, tablets o smartphone. 

Desde hace unos días, se ha detectado una campaña de envío de correos electrónicos Spam con archivos adjuntos infectados con malware en su interior.

Esto no es nuevo, mensajes spam con virus en los archivos adjuntos existen desde que se pueden añadir archivos adjuntos en el correo, pero esta campaña está siendo especialmente masiva.

Por este motivo hay que estar atento y no caer en la trampa, ya que podemos acabar con un ordenador infectado con malware, lo que puede causar graves consecuencias.

¿Cómo Funciona esta Campaña?

Seguramente habrás recibido alguna vez un email sospechoso con un archivo adjunto.

Si tu sentido arácnido estaba en forma, no lo habrás abierto y lo habrás marcado como Spam o simplemente lo habrás eliminado.

Esta campaña no difiere mucho del resto, con la particularidad que los mensajes están escritos para captar la atención del receptor y como suele decirse, «le pique la curiosidad».

No son textos largos o cosas muy llamativas y urgentes, son mensajes cotidianos que cualquiera puede recibir a diario.

Textos como «Adjunto los archivos como comentamos» o _»Adjunto la copia del archivo que me pediste», son la tónica de lo que vamos a encontrar.

Un mensaje plano que no te pone en alerta y sólo tienes que pensar durante un segundo «Qué archivo le pedí?, para pulsar sobre el archivo adjunto… y acabar infectado.

Los asuntos de los mensajes y los textos pueden cambiar, pero en todos los mensajes está el archivo adjunto, un archivo .doc que abre Microsoft Word, una aplicación instalada en la millones de ordenadores en el mundo.

Al abrir el archivo adjunto, una serie de códigos ejecutables se pone en marcha y el malware acaba instalado en el ordenador.

Si recibes el email pero NO ejecutas adjunto el archivo, NO acabarás infectado. Puedes eliminarlo y pasar a otra cosa.

Los objetivos del malware pueden ser varios, pero buscará bien datos bancarios, nombres de usuario y contraseñas.

Por supuesto, también buscara nuestra libreta de direcciones y se reenviara a todos nuestros contactos, con la intención de infectar otros ordenadores y volver a replicarse, como si de un virus se tratara.

Estos son algunos de los ejemplos detectados:

archivo adjunto malware ejemplo 2 - Campaña Spam

archivo adjunto malware ejemplo 3 - Campaña Spam

archivo adjunto malware ejemplo 1 - Campaña Spam

Solución: Crear Filtro para Eliminar los Email con Archivos .doc Adjuntos

Esta campaña está siendo muy intensa y muchos usuarios han tomado la determinación de crear un filtro en sus correos para enviar a la basura todos los emails que lleven un archivo .doc como adjunto.

El problema de crear un filtro así, es que eliminaremos todos los archivos .doc que nos envíen, ya contengan malware o no.

IMPORTANTE: Si creas este filtro, todos los archivos .doc serán enviados a la papelera. Sean legítimos o sean Malware.

Puedes configurar el filtro para enviar los archivos adjuntos a la papelera o a otra carpeta que tu decidas, así puedes verificarlos luego con cuidado, siempre contando con el peligro que supone abrir un archivo infectado.

Esta solución es un poco «drástica» pero algunos usuarios están optando por ella y aquí te vamos a explicar cómo crear el filtro.

Lo primero que tenemos que hacer es acceder a cPanel:

loguearse cpanel usuarios Hostinet

Dentro de cPanel, en la sección de Correo Electrónico, veremos dos iconos para poder crear filtros:

  • – Filtros de correo electrónico global
    Para crear un filtro que afecte a todas las cuentas de correo creadas**.
  • – Filtros de correo electrónico
    Para crear filtros de manera independiente para cada cuenta de email creada.

filtros email iconos en cPanel

En este ejemplo vamos crear un filtro de correo electrónico a una cuenta en particular, así que entramos en Filtros de Correo Electrónico.

Se mostrará una lista con las cuentas de correo electrónico creadas, sólo tenemos que pulsar sobre Administrar a la derecha de la cuenta elegida y después pulsar en el botón azul Crear un Nuevo Filtro.

filtros email administrar cuenta en cPanel

En la siguiente pantalla podemos crear las reglas para nuestro filtro.

Lo primero que nos pide, es que pongamos un nombre. Es un nombre identificativo para el sistema y sólo tenemos que tener en cuenta que no podemos tener dos filtro con el mismo nombre.

Podemos llamarlo: adjunto .doc.

Lo siguiente que debemos añadir es la primera regla. Para esto seleccionaremos en el primer menú desplegable, Cuerpo y el segundo lo dejaremos como Contiene.

En siguiente campo hay que añadir lo siguiente:

Content-Type application/msword

Y para aplicar la regla, debemos pulsar en el símbolo (+) que encontraremos a la derecha.

Tenemos que ver algo así:

filtro email primera regla desde cPanel

Al pulsar en el símbolo (+), veremos que se crea el espacio para añadir la segunda regla.

En la segunda regla, volvemos a seleccionar Cuerpo en el primer desplegable y Contiene en el segundo.

La regla que tenemos que añadir es la siguiente:

Content-Disposition: attachment;

Volveremos a pulsar en el símbolo (+) de la derecha para añadir la segunda regla y se añadirá un nuevo campo para una tercera regla.

Por ahora, tendremos algo así a la vista:

filtro email segunda regla en cPanel

En la tercera regla, seguiremos seleccionando Cuerpo en el primer desplegable y dejando Contiene en el segundo.

Sólo nos quedara añadir lo siguiente (con el punto del principio incluido):

.doc

Cómo ya no tenemos que añadir más reglas, no es necesario que pulsemos el botón (+) de la derecha.

filtro email tercera regla en cPanel

Ahora tenemos que determinar la Acción que elegiremos al detectar el filtro un email con las reglas añadidas.

Para esto, justo debajo, veremos las opciones que podemos seleccionar en el menú desplegable Acciones

Tenemos que seleccionar Entregar en Carpeta, lo que nos abrirá un nuevo campo y un botón que indica Navegar.

Bien, aquí seleccionamos la carpeta Trash, para enviar los emails filtrados a la papelera y luego poder revisar si es un email malware o es un archivo adjunto que estábamos esperando.

filtro email seleccionar trash - cPanel

En cualquier caso, si quieres, sólo tienes que copiar y pegar lo siguiente:

/.Trash

Antes de pulsar en el botón de Crear, sólo nos faltará comprobar que en la segunda regla, tenemos seleccionado «y», tal y como se muestra en la imagen.

filtro email final - Filtro Configurado

Ahora sólo nos quedará pulsar en el botón de Crear para aplicar el filtro y si volvemos a la lista de filtros, tenemos que ver en Filtros Actuales, el que acabamos de crear, con el nombre que le dimos.

filtro email creado en cPanel

Una vez aplicado el filtro, todos los emails con un archivo adjunto .doc acabará en la papelera.

filtro email archivo papelera - Ejemplo

 

Una aclaración. Si creamos un Filtro de correo electrónico global, los emails filtrados acabarán en la papelera de la cuenta de correo predeterminada, no en la cuenta donde se reciba el email.

Así que pare revisar los emails, deberéis entrar en la cuenta de correo predeterminada de cPanel.

filtro email cuentra predeterminada en cPanel

 

Esto es sólo si hacéis un Filtro de correo electrónico global, si es un filtro individual, cada cuenta tendrá sus emails filtrados en su papelera

Cómo Puedo Evitar este Tipo de Campañas Malware

Si estás pensando en una forma de evitar del estos emails con malware y crear el filtro te parece una medida extrema, no parece que exista una solución perfecta.

El email infectado puede haber llegado desde una cuenta de correo que conoces y con la que intercambias emails habitualmente.

Si el equipo del remitente estaba infectado, puede enviarse desde su cuenta de email y el email enviado saltarse todos los filtros antispam.

¡Hasta es posible que tengas al remitente en una «lista blanca» para que ninguno de sus emails acaben en Spam!

Tener instalado un antivirus actualizado es una de las mejores opciones. Muchos antivirus analizan el correo entrante en tu ordenador y te alertan cuando recibes un email con un archivo adjunto sospechoso.

Otra barrera de defensa, es no dar las cosas por sentadas. Puede que recibas un emails desde una cuenta habitual, pero… ¿Le habías pedido algo en particular?.

Da igual que el email diga que _»…ahí tienes el archivo que pediste…», si no le has pedido nada ¡Desconfía!.

Incluso puedes llamarle por teléfono o contactar con esa persona por otros medios para confirmar si te ha enviado algo de manera consciente.

A veces, pasarse de precavido vale más la pena que tener que lidiar con un ordenador infectado hasta las trancas.

Activar el Filtro Antispan en tu Hosting

En los alojamientos web que ofrecemos en Hostinet, tienes la opción de activar y configurar un filtro antispam.

Este filtro antispam no es perfecto, no lo es ningún filtro antispam, pero puede ayudarte a mitigar el Spam con archivos adjuntos y enviarlos a la bandeja de Spam directamente.

En el siguiente enlace puedes ver cómo activar y configurar el filtro antispam desde cPanel:

Cómo Configurar Apache SpamAssassin™ para Evitar el Spam

Qué Hacer si he Abierto un Archivo Adjunto Malware

Si crees que has caído y es posible que hayas ejecutado un archivo adjunto con malware, debes asegurar tu ordenador.

Si hace tiempo que no actualizas tu antivirus, es hora de hacerlo y ejecutar un análisis completo de todo el equipo.

Los antivirus desactualizados no son efectivos, ya que nuevos códigos maliciosos son creados constantemente y si no tenemos un antivirus actualizado, no será efectivo.

Si no tienen ningún antivirus instalado, deberás hacerte con uno lo antes posible para poder escanear tu equipo.

Si eres de los pocos que realizan copias de seguridad periódicas de su ordenador, puedes hacer uso de ellas para volver a tu ordenador a una fecha anterior a la recepción del email infectado.

Ten en cuenta que si has acabado infectado, quizás el email con malware se haya enviado a toda tu libreta de direcciones, con tu cuenta de correo habitual.

Puedes contactar con los más allegados para comprobar si han recibido un email tuyo con archivos adjuntos y en caso afirmativo, puedes enviar un email a todos tus contactos advirtiéndoles del peligro.

Fuente: https://www.hostinet.com/formacion/correo-electronico/cuidado-campana-de-spam-con-malware-en-archivos-adjuntos/

 

¿Puedo manejar en USA con mi automóvil con placas de México?

Seguro de un auto extranjero para manejar en USA

Es obvio que en la zona fronteriza los turistas mexicanos pueden ingresar a Estados Unidos manejando sus autos con placas mexicanas. Además, nada impide que el viaje se extienda mucho más allá de la frontera y alcance cualquiera de los 48 estados continentales contiguos del país. Es decir, se excluye Alaska y Hawaii.

Para manejar sin problemas en Estados Unidos con un auto con placas de México este artículo explica cuáles son los requisitos que se deben cumplir, con información detallada sobre el seguro del auto. Además, se detalla qué acciones se deben evitar y, finalmente, información general pero relevante sobre cruce de frontera y procedimientos migratorios y de aduanas que deben ser tenidos en cuenta.

Contáctanos por Whatsapp:  https://wa.me/5216145526570

Requerimientos para manejar un auto con placas mexicanas en EE.UU.

Todos los días miles de autos mexicanos cruzan la frontera por los puentes internacionales. Generalmente, limitan sus viajes a unas pocas millas dentro del territorio estadounidense y se regresan inmediatamente pero nada impide estancias más largas y alejadas de la zona fronteriza. Para no tener problemas, hay que tener en cuenta los siguientes puntos:

 

En primer lugar, el chófer mexicano debe tener una licencia de manejar de su país válida. Además, si va a adentrarse a estados no fronterizos sería conveniente que antes de salir de México adquiriese una licencia internacional de manejar, que es una traducción a varios idiomas, incluido el inglés, de su licencia.

 

En segundo lugar, el automóvil debe tener placas y registración válidas.  En tercer lugar, tener en cuenta que en las aduanas y fronteras de los Estados Unidos, los autos viejos pueden ser rechazados para ingresar por incumplir con los requerimientos medioambientales. Por lo tanto, verificar que se está al día en el cumplimiento de estos requisitos, principalmente cuando se trata de un auto viejo.

En cuarto lugar, un auto mexicano puede estar en manos de un turista hasta un máximo de un año. Pero, si se va a estar más de 30 días en el mismo estado, comprobar con el Department of Motor Vehicles del estado en el que se encuentre sobre si hay algún requerimiento adicional que cumplir.

 

Destacar que aunque el auto puede estar legalmente en EE.UU., en teoría, hasta un año, eso no quiere decir que el turista que lo maneja o todos los que viajan en su interior puedan estar legalmente en Estados Unidos por todo ese tiempo.

 

Hay que mirar las condiciones de la visa americana con la que se ingresa al país. Si se tiene una láser, el tiempo que se puede permanecer en Estados Unidos y los lugares a los que se puede viajar son más restringidos que si se ingresa con una visa de turista.

La embajada de EEUU en México reinició los trámites de visa - Infobae

Si se tiene una de estas visas, verificar en el I-94 cuánto tiempo es posible permanecer legalmente en EE.UU. Generalmente la estancia se permite por 180 días, pero puede ser por menos tiempo. Además, si se quiere prolongar la estancia es posible solicitar una extensión de la visa de turista.

Seguro de auto mexicano en carreteras de EE.UU.

Quizá el requisito fundamental es contar con una póliza de seguro de auto que dé cobertura, como mínimo, para lesiones de ocupantes y daños a terceros en sus personas y/o bienes. Y hay que obtener una certificación de esa póliza en inglés.

 

En muchas ocasiones, este seguro mexicano no cubre eventualidades que puedan ocurrir manejando el auto en Estados Unidos. En este caso, hay que contratar uno que sí brinde esta cobertura.

 

Además, es importante incluir en esa póliza a todos los posible conductores que vayan a manejar el auto en Estados Unidos, si es que va a hacerlo más de un ocupante del automóvil.

Estos seguros se pueden contratar por un sólo día, por meses o hasta un año. Es muy importante tener en cuenta que si se planea viajar por varios estados, la cobertura mínima puede variar. Asegurarse de cumplir con las leyes estatales que se pueden consultar en el Departamento de Vehículos a Motor de cada estado (liability, en inglés).

 

Varias aseguradoras mexicanas ofrecen este tipo de póliza. También es posible contratarla cerca de la frontera, del lado mexicano. Si la policía para al auto, sin duda van a pedir que se enseñe esta certificación.

 

Si se tiene alguna inquietud, marcar al teléfono de la CIAM. Se puede llamar desde Estados Unidos y también desde México. Resuelven dudas de diverso tipo, incluidas las que afectan a seguros de auto y son muy competentes en sus respuestas.

 

Contáctanos por Whatsapp:  https://wa.me/5216145526570

Cómo evitar problemas manejando en EE.UU. un auto con placas mexicanas

El asunto del manejo en Estados Unidos de automóviles con placas extranjeras está regulado por ley federal y por las leyes estatales. La federal es el tratado de 1949 conocido como Inter-American Convenction Road Traffic.

 

Si la policía para el automóvil y uno de los ocupantes resulta ser un inmigrante indocumentado, es posible que el auto acabe embargado por la Policía de Fronteras (ICE, por sus siglas en inglés) y que acabe siendo subastado. Es decir, que el dueño se quede sin su auto.

Qué hacer si turista recibe una infracción de tránsito

En los casos de multas por una infracción de tránsito, es conveniente pagarla. En la actualidad, las computadoras en los controles migratorios de Estados Unidos están conectados a una base de datos que se llama TECS que contiene, entre otras, información que proveen los Departamentos de Vehículos de los diferentes estados y están notificando multas de tráfico, aunque no es así en todos los casos.

 

Finalmente, los ciudadanos americanos y los residentes permanentes legales con licencias de manejar de los Estados Unidos (que es la que tienen que tener) no pueden manejar en el país un automóvil con placas mexicanas. Está prohibido, del mismo modo que los mexicanos residentes en México no pueden por ley manejar en su país un auto con placas de los Estados Unidos.

 

Tips útiles para turistas mexicanos en Estados Unidos

 Para evitar problemas muy serios como quedarse en situación de ilegalidad, cancelación o revocación de visas o que en el control migratorio simplemente impidan el ingreso al país, es necesario tener en cuenta asunto como con  cuánta frecuencia se puede ingresar como turista a Estados Unidos y tener muy claro qué pasa si se queda en Estados Unidos más tiempo del permitido.

Estados Unidos extiende cierre parcial de la frontera con México hasta el  22 de junio

También es interesante saber cuánto dinero se puede ingresar legalmente a Estados Unidos y, si trae mascota, asegurarse de que goce de buen estado de salud y de que tenga todos los documentos en regla. Lo que se pide va a depender del lugar de procedencia y del tipo de mascota.

 

A la hora de cruzar la frontera terrestre entre México y Estados Unidos es posible acelerar el paso por el control migratorio si se forma parte del programa SENTRI. En los demás casos, conviene evitar los días y horas de mucho tráfico, cuando los retrasos pueden ser enormes en los puentes internacionales.

 

Finalmente, se recomienda tomar este test o quiz sobre la visa de turista para asegurarte de que tienes los conocimientos que debes saber para sacarla y conservarla.

 

Este artículo no es asesoría legal para ningún caso específico. Es sólo información de carácter general.

Contáctanos por Whatsapp:  https://wa.me/5216145526570

¿Qué hago si perdí la factura de mi auto?

¿Qué hago si perdí la factura de mi auto?

La factura es el documento que acredita la propiedad de un vehículo. Perder este documento no sólo es molesto, sino que puede tener graves consecuencias, ya que alguien podría hacer un mal uso de ella.

Carta Factura: Cuando se compra a la agencia un vehículo a través de un crédito, se expide de manera provisional una “carta factura”, que será sustituida por la Factura de Origen al liquidar el adeudo.

Factura de Origen: Es la que emite una armadora o agencia al momento de sacar el vehículo al mercado. Incluye descripción detallada de la armadora, del cliente y del vehículo.

Refactura de Empresa: Es la acción de generar una segunda, tercera, o el número que sea necesario de una factura, por la compraventa de un vehículo que estuvo a nombre de una persona moral. No necesita la descripción detallada de la Factura de Origen. La empresa conserva la Factura de Origen y entrega al nuevo dueño una refactura y copia simple de la Factura de Origen. Es importante realizar el cambio de propietario ante las autoridades competentes.

seguros300x148-d2874db85bd7a645b362e3b9a1ae14fe.jpg

Factura Endosada: Al querer vender un vehículo, se firma al reverso de la factura de Origen o la Refactura de Empresa. Se recomienda acompañar este documento con una cesión o transmisión de derechos de propiedad, así como un contrato de compraventa. Es igualmente importante realizar el cambio de propietario ante las autoridades vehiculares correspondientes.

Factura del motor: Es sólo es un complemento a la descripción del vehículo. Se trata de las facturas de las partes de reemplzo (motor o carrocería). Cuando se realiza un cambio de carrocería o motor de vehículos, hay que realizar ciertos trámites ante las autoridades. Al comprar o vender un carro se debe incluir esta documentación.

AHORA BIEN, EN CASO DE PÉRDIDA O ROBO, ¿QUÉ HAGO?

1. ACUDE AL MINISTERIO PÚBLICO

Al levantar un acta, te proteges legalmente en caso de que alguien pudiera hacer un mal uso de ella. Este trámite es gratuito.

2. VISITA LA AGENCIA AUTOMOTRIZ

Algunas armadoras o distribuidoras, pueden reexpedirla. Aunque no son muchas las que lo hacen, vale la pena agotar las posibilidades. En caso de no obtener una reexpedición, solicita una copia simple.

3. ACUDE A LA NOTARÍA

Se puede solicitar en la Notaría que se certifique que la copia simple coincida fielmente con su original. Para hacerlo, el Notario acudirá en persona a verificar físicamente la copia en los archivos de la agencia. Este trámite tiene costo. Al concluir el trámite, obtendrás un documento conocido como “factura notarial”. Esta copia certificada no es un título de propiedad, sin embargo, es aceptada como tal por la mayoría de las personas y dependencias de gobierno.

También se puede tramitar en la Notaría, la “Fe Testimonial”. Este documento avala la propiedad y corrobora la legítima posesión del vehículo. Al venderlo, el nuevo dueño necesitará una nueva “Fe Testimonial”.

4. SOLICITA UN JUICIO DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

Un juez corrobora por distintos medios la legítima propiedad de un vehículo. La sentencia del juez sí tiene validez como título de propiedad.

Recuerda que tener la documentación de nuestro auto en regla, en orden y a la mano es muy útil, pues nos ahorra tiempo, esfuerzo y tensiones innecesarias.

Contáctanos por Whatsapp:  https://wa.me/5216145526570

Beneficios de Invertir a largo plazo

Los movimientos del mercado siempre han sido muy difíciles de predecir—ejemplo de ello es lo que ha pasado durante los últimos meses, a causa particularmente de la pandemia de COVID-19, donde en un periodo de pocos meses vimos tanto caídas como rebotes récord en los mercados mundiales. Hay quienes tratan de aprovechar coyunturas como esas para tratar de obtener grandes retornos de manera rápida, sin embargo, la realidad es que lograr hacerlo de manera consistente es una tarea casi imposible. Por otro lado, hay quienes al ver la volatilidad de los mercados prefieren escapar de ella, prefiriendo mantenerse posicionados en efectivo. Sin embargo, existe un método sencillo que todo inversionista puede practicar y que ha demostrado dar muy buenos resultados: invertir a largo plazo e incrementar el nivel de ahorro a lo largo del tiempo.

El invertir a largo plazo trae varios beneficios para los inversionistas. El primer punto que vamos a tratar es justamente el de la volatilidad: Es muy común que a algunos inversionistas les resulte estresante observar que su portafolio llegue a caer un 10-15% en un corto periodo de tiempo. Cuando esto sucede, en muchas ocasiones los inversionistas deciden tratar de hacer algo para proteger su portafolio, que por lo general es vender para evitar mayores pérdidas. Sin embargo, tomar decisiones sobre tu inversión en momentos de estrés tiende a no ser lo mejor para tu portafolio. Al invertir con un enfoque en el largo plazo y manteniéndote fiel a tu plan, agregando dinero nuevo a tus inversiones con tus ahorros, sabrás de antemano cual es la ruta a seguir e inclusive podrás aprovechar el momento para agregar a tus inversiones a niveles atractivos.

Contáctanos por Whatsapp:  https://wa.me/5216145526570

3 alternativas financieras para invertir a largo plazo desde la ...Otro beneficio que tiene el invertir a largo plazo es que vuelve mucho más sencillo el proceso de inversión. Una vez habiendo elegido la estrategia a seguir, de acuerdo con tu perfil y los objetivos que buscas lograr, lo único que tienes que hacer es apegarte a la estrategia y monitorear tu portafolio periódicamente, asegurándote de realizar los rebalanceos necesarios cuando los movimientos del mercado hagan que tu portafolio se desvíe.

Otra ventaja relevante es el ahorro que puedes lograr al evitar incurrir en demasiadas comisiones al transaccionar frecuentemente buscando hacer compras o ventas oportunistas. Al principio es común que este ahorro no parezca muy importante, pero hay que recordar que, al igual que en la estrategia, el beneficio del ahorro se verá a largo plazo. Asimismo, al mantenerte invertido durante todo el tiempo, estarás en la mejor posición para aprovechar los beneficios del interés compuesto, que es lo que hará que tu dinero realmente crezca en el tiempo.

Por último, y quizás el punto más importante a demostrar, es cómo el beneficio de continuar incrementando el nivel de ahorro y de invertir a largo plazo es una buena manera de alcanzar tus metas financieras. Para ello, tomaremos como ejemplo un ejercicio que llevó a cabo Ben Carlson hace algunos años (“What if you only invested at market peaks?”), que explica de manera muy clara como con este método puedes obtener buenos resultados aunque el “timing” de las inversiones no esté de tu lado.

El ejercicio toma como referente a Bob, el inversionista con el peor “timing” posible. Bob comenzó su carrera a los 22 años, en 1970, y su plan de inversión comenzó con un ahorro de 2 mil dólares al año, mismo que incrementaría en 2 mil dólares adicionales cada década, ahorrando así 2 mil por año en los 70s, 4 mil en los 80s y así sucesivamente. Su objetivo final era el de acumular un patrimonio para retirarse a los 65 años.

Sin embargo, el problema de Bob es que solamente invertía sus ahorros cuando el mercado había tenido una buena racha y estaba en máximos. Bob invertía así, justo antes de cada crisis, todos sus ahorros en un fondo que replicaba el comportamiento del S&P500, manteniendo mientras tanto sus nuevos ahorros en efectivo. No obstante, su comportamiento fue constante, y una vez que invertía no retiraba su dinero. Así hubiéramos visto las inversiones de Bob a través del tiempo:

Podría parecer que el resultado de Bob sería catastrófico, pero recordemos que Bob nunca vendió después de cada caída. No vendió después de la caída del mercado del 73-74, o del Lunes Negro de 1987, tampoco después de la burbuja de tecnología del 2000, ni después de la crisis financiera del 2007-2009.

¿Cuál fue entonces el resultado final de Bob?

Cuáles son las diferencias de invertir a corto o largo plazo ...Sin importar que solamente haya hecho sus compras justo antes de cada gran caída del mercado, Bob terminó con 1.1 millones de dólares, un gran crecimiento vs. los 184 mil que invirtió. Gracias a que Bob permaneció invirtiendo en línea con su meta de largo plazo y continuó incrementando su nivel de ahorro por más de 40 años, Bob logró su objetivo y llegó a los 65 años con un buen patrimonio para su retiro.

Este ejercicio claramente no muestra como debe de construirse un buen portafolio de inversión, sin embargo, es muy útil para demostrar cómo, aunque tengamos la peor suerte en cuanto al momento en que llevemos a cabo una inversión, la estrategia de invertir a largo plazo e incrementar el nivel de ahorro de manera constante es una excelente ruta para lograr buenos resultados en tus inversiones.

Contáctanos por Whatsapp:  https://wa.me/5216145526570

La trampa de Deducir Aportaciones a tu Fondo de Ahorro para el Retiro ¿realmente conviene?

Cierto. Es posible que el gobierno te devuelva impuestos si deduces tus aportaciones a tu ahorro para el retiro durante tu declaración anual. Afores, agentes de seguros y asesores patrimoniales lo sugieren. Pero, ¿Conoces todas las consecuencias? La posibilidad de recuperar impuestos es sólo la mitad de la historia…

Contáctanos por Whatsapp:  https://wa.me/5216145526570

Antecedentes

La posibilidad de deducir aportaciones al ahorro para el retiro, es como el gobierno incentiva a la población a ahorrar para su vejez. El gobierno es consciente que las aportaciones a la AFORES no son suficientes para que tengamos un retiro digno.

Adicionalmente, los apoyos gubernamentales a la tercera edad (Vg. la pensión universal) son sólo eso: un apoyo. Su fin no es ser la solución a las necesidades de liquidez de una población de cada vez mayor edad, solo es para que no mueras de hambre en tu vejez garantizándote por lo menos el acceso a los gastos básicos (Olvidate de tu estilo de vida, solo es para medio comer).

En base a lo anterior, el gobierno ha puesto candados para garantizar que tu ahorro lo utilices para tu retiro, y no para algún proyecto personal como poner un negocio, comprar tu casa o realizar un viaje.

Finalmente, es importante considerar que en México, así como se alcanza la mayoría de edad a los 18 años, la edad legal de retiro son los 65 años… Hasta este momento. Uno de los cambios que se están considerando para la posible reforma al sistema de pensiones, es que la edad legal de retiro se incremente a los 68 años (Por lo menos).

Candados a considerar al deducir aportaciones

Candado 1: No debes retirar tu dinero antes de los 65 años

El monto que retires antes de la edad legal de retiroMitos de la sexualidad en la vejez. | Folienset tienes que acumularlo, durante tu declaración anual de ese año, al total de tus ingresos.

Artículo 151 de LISR; Sección V, Párrafo 3

El objetivo es que pagues impuestos sobre el dinero que retiraste (ya sea capital o rendimientos), y de esta manera regreses a Hacienda los impuestos que, en su momento, ella te devolvió.

¿Injusto? Realmente no. Se te devolvieron impuestos porque te comprometiste implícitamente a destinar esos recursos para tu retiro. Si retiras tu dinero antes de los 65 años, no estás cumpliendo con tu compromiso.

Candado 2: No puedes retirar más de 462 mil pesos al año

Como decíamos anteriormente, la idea de permitirte

Te quedaste sin trabajo por la emergencia sanitaria? Así puedes ...

hacerlo deducible es que lo utilices para tener flujo de efectivo durante tu retiro. Es decir, que complemente tú pensión, y no que lo gastes todo en un viaje al rededor del mundo para celebrar tus 65 años.

A partir de los 65 años puedes hacer retiros cada mes, o hacer un único retiro al añ

o. Eso no le interesa al fisco. Pero el monto total anual no debe rebasar los 15 UMAs anualizados.

Artículo 93 de LISR; sección IV

En caso de rebasar el monto anterior, tendrás que pagar impuestos por el excedente.

Candado 3: Carga fiscal para tus beneficiarios

Al momento de contratar tu fondo para el retiro, designas beneficiarios ¿Correcto? La idea es que, si a ti te pasara algo, ellos reciban el monto que hayas logrado reunir.

Pues bien. Como la premisa es que el ahorro es para tu retiro, el que lo reciban tus hijos, nietos, ¡Incluso tu pareja!, conlleva que no cumpliste con tu compromiso.

En caso de fallecimiento, tus beneficiarios tendrían que acumular el monto recibido a sus ingresos, y pagar los impuestos correspondientes.

Artículo 151 de LISR; Sección V, Párrafo 4

¡Es injusto!” Muy posiblemente estés pensando. Y posiblemente lo sea. Personalmente considero que la muerte no debería interpretarse como “incumplimiento del compromiso, ya que el momento de morir, en la mayoría de los casos, no está en nuestras manos elegirlo. Sin embargo, más allá de lo que tú y yo pensemos, así está estipulado en la ley.

Nota importante: Si tu ahorro personal para el retiro está en tu AFORE, y éste es destinado a la pensión por viudez u orfandad de tu esposa o hijos, este candado no aplica. La pensión es un ingreso diferente e independiente a la devolución de aportaciones voluntarias.

Entonces, ¿Me conviene deducir aportaciones a mi fondo para el retiro?

Es difícil dar una respuesta universal, ya que cada caso es diferente.

En lo personal recomiendo considerar la opción de deducir aportaciones sólo en el marco de que sigas una estrategia fiscal que así lo requiera.

Adicionalmente, hay muchos otros gastos personales que también son deducibles y no tienen estos inconvenientes. Por tanto, primero busca aprovecharlos.

Y si una vez analizado objetiva y fríamente, la conclusión es que sí te conviene deducir tus aportaciones, de todas maneras te sugiero contratar dos fondos para tu retiro:

  • Uno no deducible, para que así tengas capital disponible, lo que se traduce en libertad de acción
  • El otro deducible, realizando aportaciones por los montos que defina tu contador o asesor fiscal en base a tu relación entre ingresos y gastos.

Cualquier duda o inquietud adicional, contáctanos por Whatsapp

Contáctanos por Whatsapp:  https://wa.me/5216145526570

¡Éxito!

¿Cuánto cuesta atender el Covid-19 en Hospitales Privados?

Cuesta más de 280,000 pesos atender Covid-19 en hospitales privados

La AMIS tiene hasta el momento reclamos por más de 42 millones de pesos por parte de 151 asegurados con coberturas de gastos médicos mayores.

Recomendaciones de la OMS para protegerse frente al coronavirus

Quienes tienen un seguro de gastos médicos mayores y han recurrido a servicios médicos privados para atenderse por coronavirus Covid-19 han gastado en promedio 283,591 pesos.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros realizó su primera evaluación en cuanto a beneficiarios de coberturas médicas atendidos por Covid-19, la cual arroja que, al 6 de abril, se han cubierto a 151 personas diagnosticadas y atendidas en hospitales privados.

En total, la AMIS registra reclamos por 42.82 millones de pesos a 19 aseguradoras, una de ellas concentra 37% de las reclamaciones, por un monto de más de 20 millones de pesos.

El monto reclamado más alto es de más de 5 millones de pesos, el monto promedio son 283,591 pesos.

Estas cifras se publicaron extra oficialmente por la AMIS con cierre al día 06 de Abril de 2020.

¿Quieres cotizar una pólizas de Gastos Médicos Mayores? 

Contáctanos, solo da clic aquí

Los pacientes son 69% hombres y 31% Mujeres. Destaca que es el grupo de edad de 30 a 59 años donde se concentra el 62% de los siniestros.

Entre los beneficiarios que han presentado reclamos se han reportado cinco defunciones. 

Los gastos por internamiento en unidad de cuidados intensivos representan 51% del monto reclamado y se han dado en el 31% de los casos.

En el 60% de los casos, las reclamaciones son por internamiento hospitalario y 7% de los pacientes han reclamado reembolsos por tratamientos ambulatorios.

Hasta el momento, del total de reclamos, las aseguradoras han pagado apenas 9.1 millones de pesos, de ellos 408,380 pesos corresponden a los pacientes fallecidos.

Cabe destacar que, de acuerdo con cifras de INEGI, sólo entre 5 y 10% de la población cuenta con dinero suficiente para hacer frente a una enfermedad o accidente grave, además, 22% de los mexicanos trabajan por cuenta propia sin ningún tipo de seguro según datos de CONDUSEF.

Fuente: Documento AMIS

¿Quieres cotizar una pólizas de Gastos Médicos Mayores? 

Contáctanos, solo da clic aquí 

Contáctanos por Whatsapp:  https://wa.me/5216145526570

Seguros: ¿cuánto cuesta enfermarse de coronavirus?

Prepárense', el mensaje que lanza al mundo la ciudad más afectada ...

Ante el Covid-19, es mejor que prevenga gastos hospitalarios que puedan surgir:  y sólo 7% de la población mexicana tienen seguro de gastos médicos mayores

Los gastos en los que podrían incurrir quienes se contagien del coronavirus (Covid-19) y requieran hospitalización privada podrían oscilar entre 700 mil y 2 millones de pesos, según información de casos recopilados por la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac).

¿Quieres cotizar una pólizas de Gastos Médicos Mayores? 

Contáctanos, solo da clic aquí 

Se trata de los casos más graves que requieren hospitalización. Según la Secretaría de Salud, de los 164 casos de Covid-19 detectados hasta el miércoles, el 9 por ciento requirieron hospitalización.

Mónica Estrada, presidenta del Comité de Comunicación de la Amasfac, dijo en entrevista que la cepa que antecedió al Covid-19 generó gastos de al menos 700 mil pesos en algunos pacientes que contaban con póliza de gastos médicos mayores y fueron hospitalizados.

«Con la cepa anterior, un paciente en un hospital de nivel medio, donde por tres semanas ocupó terapia intensiva, terapia media y habitación normal fue de 700 mil pesos. Este monto se generó solo por el gasto hospitalario, que se refiere a la habitación, medicamentos y equipo. En un hospital de nivel alto, este gasto podría elevarse a 2 millones de pesos», agregó Estrada.

Sin embargo, solo 7 por ciento de la población mexicana tienen seguro de gastos médicos mayores.

Estrada indicó que los casos que conoce la Amasfac de Covid-19 y de la cepa que le antecedió han requerido hospitalización.

Por su parte, Alejandro Sobera Biotegui, presidente del consejo nacional de la Amasfac, explicó que en promedio, los seguros de gastos médicos mayores se compran con un deducible de entre 30 mil y 40 mil pesos. Legal update: COVID-19 and insurance coverage for employers ...

Detalló que cuando una persona compra un seguro de gastos médicos mayores, tiene la opción de pagar una prima anual alta y un deducible pequeño, o viceversa, lo que acomode más a sus finanzas.

Si una persona contrata un deducible de 20 mil pesos, por ejemplo, pero al tener un siniestro sus gastos suman 100 mil pesos, el asegurado pagará 20 mil pesos de deducible y la aseguradora los 80 mil restantes.

Además de este deducible de 20 mil, el asegurado deberá pagar un coaseguro que generalmente es de 10 por ciento del monto pagado por la aseguradora, es decir, deberá pagar el 10 por ciento de los 80 mil.

Destacó que si los gastos de una persona que contrae el coronavirus son menores a su deducible, no serán pagados por la aseguradora.

Por otra parte, Sobera Biotegui expuso que los jóvenes pueden adquirir pólizas de gastos médicos desde 8 mil pesos anuales, pero que este costo se eleva conforme el asegurado envejece. También se eleva si los hospitales elegidos son del extranjero.

Fuente: Documento de AMIS

¿Quieres cotizar una pólizas de Gastos Médicos Mayores? 

Contáctanos, solo da clic aquí 

¿Pandemia por el COVID-19?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al COVID-19 como una pandemia global, debido a los niveles alarmante de propagación y alto nivel de acción en el mundo.

¿Pandemia por el COVID-19?

Esto significa que es una enfermedad epidémica que se extiende en varios países del mundo de manera simultánea. Ya que, los casos de esta enfermedad fuera de China han aumentado 13  veces, pues el número de países afectados se ha triplicado en las últimas dos semanas.

El director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus declaró:

“ Estamos profundamente  preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción”.

De acuerdo a cifras de la OMS se habían reportado  más de 118.000 casos de infectados en 114 países y la muerte de 5370 personas. La mayoría de casos se encuentran concentrados en cuatro países China, Italia, Irán y Corea del Sur.

Mapa del coronavirus: propagación global, 13 de marzo de 2020

Esta visualización se basa en datos periódicos de la Universidad Johns Hopkins y puede que no refleje la información más actualizada de cada país.

Fuente: Universidad Johns Hopkins (Baltimore, EE.UU.)
Última actualización 13/3/2020 14:00:00 GMT.

Las medidas que la OMS les pide a los países son:

-Activar y ampliar los mecanismos de respuesta a emergencias.

-Comunicarse con las personas sobre riesgos y cómo pueden protegerse

-Encontrar, aislar, probar y tratar cada caso de COVID-19 y darle seguimiento a las personas que hayan estado en contacto con los enfermos.

A pesar de esto, la organización señaló que aún se puede controlar el avance de esta enfermedad si todos los países toman las medidas necesarias.

Actualmente en México van 12 casos confirmados de esta enfermedad y 218 casos sospechosos, se espera que en los próximos días se pueda dar la resolución de estos casos.

Por lo cual, es importante seguir las medidas preventivas emitidas por las organizaciones mundiales de salud:

Contar con unSeguro de Gastos Médicos Mayores puede ser un aliado para este tipo de pandemias. En  ZENA Consultores en Seguros te asesoramos para que encuentres la mejor opción que se adecue a tus necesidades.

Cotiza ahora